Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO


Crecen las internas en el oficialismo y la oposición: de las medidas que prepara Milei a las charlas secretas de Cristina Kirchner con Massa

Milei se refirió a las críticas que Cristina Kirchner hizo con respecto a la dolarización. (Foto: NA / Reuters)
Milei se refirió a las críticas que Cristina Kirchner hizo con respecto a la dolarización. (Foto: NA / Reuters)

“Milei habla con los gobernadores mucho más de lo que ustedes creen. Claro que con (Ricardo) Quintela, de La Rioja, no, porque se dirían de todo, pero de Javier se muestra una película que no es”. La sorpresiva llegada del líder de La Libertad Avanza a la Presidencia puso peluca para arriba a todo el (des)orden conocido, pero cada tanto asoma el axioma nestorista: “No des bola a lo que digo, sino a lo que hago”. Ahora sí. Comienza un verdadero “corran por sus vidas”. Un tetris en un barro político de partidos defaulteados. “Vamos por partes”, diría Milei con la motosierra encendida.


Malvinas: cuál es el método que utilizará Javier Milei para recuperar las islas

Javier Milei (Foto: Reuters)
Javier Milei (Foto: Reuters)

El presidente Javier Milei afirmó que el ajuste que lleva a cabo su gobierno “no solo es el más grande de la historia argentina, sino el más grande de la historia de la humanidad”.


Ley Bases y paquete fiscal: crece la tensión en el Senado por la resistencia de un sector a varias medidas clave que el Gobierno busca aprobar

En la reunión de la Comisión de Hacienda que se realizó el jueves, fueron las objeciones que presentaron Lousteau y la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri las que impidieron avanzar con el dictamen. (Foto: Prensa Senado)
En la reunión de la Comisión de Hacienda que se realizó el jueves, fueron las objeciones que presentaron Lousteau y la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri las que impidieron avanzar con el dictamen. (Foto: Prensa Senado)

Comienza una semana clave para el Gobierno, que intentará obtener dictámenes de la Ley Bases y del paquete fiscal. El oficialismo, para asegurar apoyos, se muestra receptivo a las propuestas de modificaciones. A tal punto que, en las próximas horas, el bloque de senadores de la UCR se reunirá con el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.


El gobernador de La Rioja confirmó que no irá al Pacto de Mayo: "Hay imposición de diez títulos"

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, confirmó que no irá al Pacto de Mayo: "Hay imposición de diez títulos" (Foto: NA - Marcelo Capece).
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, confirmó que no irá al Pacto de Mayo: "Hay imposición de diez títulos" (Foto: NA - Marcelo Capece).

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, confirmó que no se irá al Pacto de Mayo con jefes provinciales que el presidente Javier Milei encabezará en próximo 25 de mayo en Córdoba. El dirigente peronista planteó: "Hay imposición de diez títulos".

Quintela criticó: “No voy al Pacto, para eso tiene que haber habido acuerdos, y no hubo conversación sino imposición de diez títulos, sin conocer el contenido de cada título, somos varios los gobernadores que no vamos a someternos”, en declaraciones a FM Milenium.

El Gobierno salió al cruce de los cuestionamientos de Cristina Kirchner: “Su discurso atrasa”

El gobernador de La Rioja dijo: “Nos mantenemos firmes en convicciones y decisiones, con el rechazo absoluto a la Ley Bases”, y consideró: “La sociedad toma consciencia de la gravedad de esta ley, como la delegación de facultades y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), no busquen adhesión de un gobernador que ve que la situación se agravó, que se precipitaron la pobreza y la indigencia”.


Un senador radical puso en duda que el oficialismo consiga esta semana dictamen de la Ley Bases

El senador nacional de la UCR, Maximiliano Abad, puso en duda que el oficialismo consiga esta semana dictamen de la Ley Bases (Foto: Facebook @maxiabad).
El senador nacional de la UCR, Maximiliano Abad, puso en duda que el oficialismo consiga esta semana dictamen de la Ley Bases (Foto: Facebook @maxiabad).

El senador de la UCR, Maximiliano Abad, consideró que el oficialismo no conseguirá esta semana dictamen de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara Alta: "No hay gestión de la ley por parte del oficialismo que escucha y no actúa en consecuencia para que el Gobierno tenga su ley. No creo que esta semana tengan dictamen".

El presidente de la UCR bonaerense advirtió: "Si continúa con este formato estoy absolutamente convencido de que no va a haber dictamen. No busquen más culpables, el Gobierno debe hacerse cargo que no hay gestión de la ley".

Para Abad “gestionar la ley es poner a trabajar para ver cómo encuentran las síntesis a las propuestas de los propios senadores, que tiene que ver con perfeccionar leyes” y dijo que “la Argentina necesita leyes que perduren en el tiempo y den seguridad jurídica”, en declaraciones a Radio Rivadavia.

El legislador de la UCR dijo además que hacen falta “operadores de leyes” al plantear que no ve “en el oficialismo que estén trabajando como entiendo debe hacerse para lograr ese objetivo”: “No veo a nadie en el oficialismo, con lápiz y papel, produciendo las reformas ni juntando la cantidad de senadores que se necesita para ese objetivo”.

El Gobierno salió al cruce de los cuestionamientos de Cristina Kirchner: “Su discurso atrasa”

Abad advirtió: “Las leyes salen con un determinado número que acompaña: el Gobierno arranca de siete, el número propio, y debe empezar a construir el número para sacar la ley. Eso se hace escuchando, dando lugar a las modificaciones para construir el número”.

El senador de la UCR planteó reclamos: “Creo que el monotributo social tiene que formar parte de esta herramienta legislativa, porque no podemos mandar a la informalidad en la Argentina a 670.000 personas, sin ningún tipo de cobertura, en donde la clase media que viene sufriendo producto de distintas políticas que se fueron aplicando”.

Abad advirtió: “Se incorpora Ganancias, lo cual como está planteado desde mi punto de vista está bien, pero también hay que aliviar la situación y podemos generar mecanismos de deducción en un momento en el cual el Ggobierno impulsa y los bancos el crédito hipotecario y tenemos una ley del año 2000 con una deducción de $10.000 anuales, eso hay que actualizar para darle un alivio a la clase media, entre otras deducciones”.


La UCR repudió a Juez tras sus críticas a Lousteau y acusó a LLA de realizar “maniobras de disciplinamiento”

El senador de la UCR y presidente del partido, Martín Lousteau (Foto: NA - Damián Dopacio).
El senador de la UCR y presidente del partido, Martín Lousteau (Foto: NA - Damián Dopacio).

La UCR salió al cruce de las declaraciones del jefe de bloque del PRO en el Senado, Luis Juez, contra el legislador de la Cámara Alta y presidente del partido, Martín Lousteau. Desde el radicalismo le reclamaron “mesura” a Juez por sus declaraciones y repudiaron sus "agravios", luego de que planteara en una entrevista con TN que Lousteau "está actuando con un nivel de representación del Frente de Todos que asusta". En la UCR además acusaron a La Libertad Avanza de realizar "maniobras de disciplinamiento".

Desde el radicalismo plantearon en un comunicado, en medio del debate de la Ley Bases y el paquete fiscal: "La Unión Cívica Radical le exige mesura en sus declaraciones al titular del Bloque de senadores del PRO, Luis Juez y repudia sus agravios contra el presidente del partido Martín Lousteau. Luego de tres reuniones de comisión en las que Juez ni siquiera participó, solo habló para agredir al presidente de la UCR, que cumplió con su tarea como senador de la Nación, estudiando las leyes, haciendo preguntas a los funcionarios del gobierno y proponiendo alternativas".


El Gobierno negocia con la casta para evitar que fracase el Pacto de Mayo

Los ministros del presidente saben que Javier Milei no admite bajo ninguna instancia que fracase el Pacto de Mayo. (Foto: REUTERS/Agustín Marcarian)
Los ministros del presidente saben que Javier Milei no admite bajo ninguna instancia que fracase el Pacto de Mayo. (Foto: REUTERS/Agustín Marcarian)

Por Edgardo Alfano. Los ministros del presidente saben que Javier Milei no admite bajo ninguna instancia que fracase el Pacto de Mayo que piensa firmar con la mayor cantidad posible de gobernadores que lo acompañen el 25 en Córdoba.

Milei ya tiene en mente una gran puesta de escena donde él sería el principal actor, acompañado por un elenco secundario. Es su Pacto y quiere que sea su acto. No está en discusión puertas adentro de la Casa Rosada y la Quinta de Olivos.


Los números en rojo de las empresas que Milei busca privatizar: un déficit de hasta $700 mil millones cada una

De las 11 compañías que el Gobierno busca dejar sujetas a privatización y/o a concesión, diez son insolventes sin asistencia de la administración pública (Foto: TN).
De las 11 compañías que el Gobierno busca dejar sujetas a privatización y/o a concesión, diez son insolventes sin asistencia de la administración pública (Foto: TN).

En el Gobierno repiten que antes de privatizar o concesionar cualquiera de las empresas públicas primero se las debe sanear. Los números de buena parte de las compañías estatales que la Casa Rosada quiere dejar sujetas a esa condición están por estos días en rojo y desde la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado advierten que es necesario reducir los gastos operativos de estas firmas.

Un ejemplo de esto es lo que ocurre con AYSA, la empresa encargada de proveer los servicios de agua y cloacas para la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense. En 2023 recibió del Estado $285 mil millones para cubrir sus gastos y su resultado financiero sin esas transferencias hubiese sido de unos -$699.255 millones según cifras oficiales a los que accedió este medio.

De las 11 empresas que el Gobierno quiere dejar sujetas a privatización total o parcial y/o concesionar, diez son deficitarias. Sin la asistencia del Estado nacional no podrían sostener la estructura para funcionar. La gestión de Milei busca reducir estos aportes del Tesoro en el marco del plan para lograr déficit cero y, a su vez, convertir a estas compañías en una oferta más atractiva para eventuales inversores. "Quién va a querer poner plata en una empresa en rojo", repiten en la Casa Rosada.


El día después de la Ley Bases: Milei quiere avanzar con la reorganización del Estado, las privatizaciones y un proyecto "anticasta"

Tras la Ley Bases, Javier Milei quiere avanzar con la reorganización de Estado, las privatizaciones y el proyecto "anticasta" (Foto: Reuters).
Tras la Ley Bases, Javier Milei quiere avanzar con la reorganización de Estado, las privatizaciones y el proyecto "anticasta" (Foto: Reuters).

El presidente Javier Milei quiere avanzar con la reorganización del Estado, las privatizaciones y la Ley Anticasta. La mesa técnica del presidente -integrada por Federico Sturzenegger, el vicejefe de Gabinete, José "Cochi" Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal- está definiendo los detalles de las próximas reformas que enviarán al Congreso.

El Gobierno reconoce que algunos artículos de la Ley Bases y el paquete fiscal recibirán modificaciones en el Senado y volverán a Diputados, donde esperan mantener la misma coalición de votos que en la última sesión para lograr sanción completa luego del Pacto de Mayo del 25.


Un sector de la oposición dialoguista reconoce que la Ley Bases debe tener modificaciones y pide "desdramatizar" si vuelve a Diputados

El jefe de bloque de Hacemos Coalición Federal en Diputados, Miguel Ángel Pichetto, reconoció que la Ley Bases debe tener cambios (Foto: AP - Natacha Pisarenko).
El jefe de bloque de Hacemos Coalición Federal en Diputados, Miguel Ángel Pichetto, reconoció que la Ley Bases debe tener cambios (Foto: AP - Natacha Pisarenko).

Miguel Ángel Pichetto admitió que la Ley Bases tiene ítems "al límite de lo inconstitucional" y que en efecto debe tener modificaciones, aunque pidió "desdramatizar" si la iniciativa vuelve a la Cámara de Diputados ante eventuales objeciones por parte de Senado. 

"No hay que discutir de nuevo la ley", remarcó el jefe de bloque de Hacemos Coalición Federal en la Cámara Baja, una de las fuerzas de la oposición "dialoguista". "Si se modifican uno o dos artículos, habrá discutir sobre esos dos artículos, no sobre toda la ley. Y Diputados deberá ratificar la posición del Senado o la previa con dos tercios", insistió en declaraciones a AM 750.


La Libertad Avanza llegó a Santa Fe: Karina Milei fue la encargada de aterrizar las fuerzas del cielo

La Libertad Avanza llegó a Santa Fe: Karina Milei fue la encargada de aterrizar las fuerzas del cielo (Foto: captura Instagram @lalibertadavanzaoficial).
La Libertad Avanza llegó a Santa Fe: Karina Milei fue la encargada de aterrizar las fuerzas del cielo (Foto: captura Instagram @lalibertadavanzaoficial).

Por Marcos Novaro. El último distrito que la hermana presidencial pudo tildar en su cuaderno de bitácora es Santa Fe: este sábado concretó su desembarco en esa provincia, confirmando su rol como gran armadora oficial, allí y en el resto del país, y de paso rompió por una vez su hábito de reuniones cerradas y conversaciones reservadas, mostrándose más en público.

Avanza así, a paso firme, por la senda de dotar al presidente de una organización homogénea y centralizada, de alcance nacional, para mejorar su competitividad en las elecciones del año que viene, y dejar de depender de mediadores, socios o prestanombres que siempre terminan saliéndole caros, se cortan solos y confunden su mensaje.

Hay, de todos modos, varios inconvenientes que vienen entorpeciendo este armado territorial. El primero de ellos es, precisamente, que debe desembarazarse, absorber o alinear lo que hasta aquí fue surgiendo como representación del "mileismo" en provincias y municipios. Y esa tarea no siempre es fácil, porque el apuro y cierta tosquedad de la señora chocan contra los intereses creados, por completo legítimos por otro lado, de quienes hasta aquí oficiaron como pastores del credo oficial.


Cumbre secreta entre Francos y Lousteau: el Gobierno tomó nota de sus reclamos sobre la Ley Bases

En medio de la tensión por el debate de la Ley Bases, el ministro del Interior, Guillermo Francos, se reunió con el senador radical, Martín Lousteau (Foto: NA - Mariano Sánchez/captura TN).
En medio de la tensión por el debate de la Ley Bases, el ministro del Interior, Guillermo Francos, se reunió con el senador radical, Martín Lousteau (Foto: NA - Mariano Sánchez/captura TN).

En la previa a la votación clave por la Ley Bases en el Senado de la Nación, el Gobierno mantuvo un encuentro privado con un legislador clave de la oposición. En el poroteo que hacen en el oficialismo, anticipan una votación ajustada, que puede definirse por "uno o dos votos". Por este motivo, los días que quedan hasta el tratamiento en el recinto serán de intensas negociaciones.

Y varias de ellas ya empezaron. Según pudo saber TN, este viernes hubo un encuentro privado entre el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el senador radical, Martín Lousteau. El también presidente de la UCR es uno de los legisladores más críticos de la gestión del presidente Javier Milei, a tal punto que en el oficialismo lo cuentan como un voto en contra.

Pese a las bajas expectativas respecto de la postura de Lousteau, Francos continúa su trabajo de hablar con todos. Y busca escucharlos, que es el balance del encuentro que hicieron las fuentes consultadas a este medio, en medio del hermetismo que rodeó a la reunión. "El Gobierno se interesó por todas las objeciones que Martín marcó en las tres reuniones de comisión", aclararon desde el entorno del senador.


El Gobierno salió al cruce de los cuestionamientos de Cristina Kirchner: "Su discurso atrasa"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa en Casa Rosada (Foto: Télam).
El vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa en Casa Rosada (Foto: Télam).

El Gobierno a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, salió al cruce de los cuestionamientos de la exmandataria Cristina Kirchner contra Javier Milei, en un acto homenaje al padre Carlos Mugica a 50 años de su asesinato, al plantear: "No mandan comida a los comedores, que están sin dinero para comprar alimentos, no hay alimentos, la gente come una o dos veces por día".

Adorni la cruzó: "Entendemos que Cristina fue parte de estas décadas de decadencia argentina. Y efectivamente entendemos que el discurso que tiene atrasa, porque es un discurso carente de conocimientos técnicos y que enaltece cuestiones que han destruido al país, como el déficit fiscal. Toda la política tiene que entender que la Argentina cambió, y cambió por lo que quiso la gente en el cuarto oscuro. Hubo un hartazgo hacia la política populista que hizo que la gente no quisiera más el pasado", en declaraciones a El País de Uruguay.

Previamente, la expresidenta usó un informe de un canal extranjero para chicanear a Milei: "La BBC la ve", publicó en su cuenta de X, al apelar a un informe de un canal internacional para lanzar una chicana contra el mandatario por la caída en el consumo de carne, leche y yerba entre los argentinos.


Choque de trenes: la trama detrás de otro préstamo del BID para una obra que no se ejecutó en el kirchnerismo

El tren San Martín, que viajaba desde Retiro hacia Pilar, chocó con otra formación que estaba detenida (Foto: captura).
El tren San Martín, que viajaba desde Retiro hacia Pilar, chocó con otra formación que estaba detenida (Foto: captura).

Por Adrián Ventura. La ausencia de recursos no es la única explicación del mal estado del sistema ferroviario. También tiene mucho peso la desidia de los funcionarios públicos, inclusive para hacer obras que se supone que se pueden financiar con fondos de organismos multilaterales.

Este viernes, el periodista Marcelo Bonelli reveló que durante el gobierno de Alberto Fernández estaba lista la licitación de la señalización de los trenes para ser adjudicada hacia el final de la gestión. Eso no sucedió y tampoco se llevó a cabo en la actual administración de Javier Milei.

En rigor, estaba previsto un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$500 millones, que el martes fue prorrogado por otros 90 días, por la decisión de postergar toda obra no iniciada.


Tras el paro, el Gobierno se mostró cerca de la CGT: “Hay que sentar en una mesa a todos los actores”

El ministro del Interior, Guillermo Francos, compartió una mesa con el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez (Foto: TN - Leandro Heredia).
El ministro del Interior, Guillermo Francos, compartió una mesa con el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez (Foto: TN - Leandro Heredia).

El Gobierno de Javier Milei atraviesa un momento clave con la Ley Bases con media sanción de Diputados y a la espera de ser tratada en el Senado. Pero además, días atrás, enfrentó el segundo paro general de la CGT en su contra en poco menos de 5 meses de gestión.

En este contexto el Ejecutivo apuesta a una faceta poco explotada en los primeros días de mandato: el diálogo. Así lo hizo en esta segunda versión de la también llamada Ley Ómnibus, y en la confrontación con la central obrera buscan aplicar la misma receta.

Por este motivo este sábado el ministro del Interior, Guillermo Francos, se mostró con el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez. "Chile creció un 240% en los últimos 40 años y nosotros demostramos todo lo contrario. Y tiene que ver con la falta de diálogo. La verdad no está solo en uno. Siempre tengo la esperanza que seamos capaces de encontrar el camino del consenso", comenzó su descargo el funcionario en el marco de la presentación del libro La Gestión del diálogo, del periodista Gonzalo Aziz en la Feria del Libro.

Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.